El masaje chino Tui Na

¿Qué es el masaje chino?

El masaje chino, también conocido como Tui Na (推拿), que literalmente significa «empujar y agarrar», es una técnica energética tradicional china. Se dice que esta práctica tiene más de 4.000 años de antigüedad y forma parte de la medicina tradicional china.

Durante la Revolución Comunista, de 1911 a 1949, la práctica del Tui Na fue prohibida, y la mayoría de los escritos que trataban sobre esta técnica fueron quemados. Sin embargo, logró sobrevivir gracias a la transmisión oral y la práctica entre el pueblo chino.

El masaje chino se realiza con el objetivo de permitir la libre circulación de la energía vital (Qi) a través del sistema de meridianos que recorren y nutren el cuerpo.

Su propósito principal es aliviar el estrés y ayudar al paciente a recuperar la vitalidad y la tranquilidad. Las técnicas utilizadas son diversas, ya que se trata principalmente de un masaje tradicional transmitido oralmente. Además, su práctica busca estimular los puntos de acupuntura en todo el cuerpo.

¿Cómo se lleva a cabo una sesión de masaje chino?

A diferencia de otros tipos de masajes, el masaje chino no se realiza únicamente con un propósito de relajación, sino que tiene un enfoque terapéutico y medicinal, destinado a tratar uno o varios padecimientos. Por ello, al igual que en una consulta médica, la sesión comienza con una entrevista inicial.

El diagnóstico se basa en las teorías de la medicina tradicional china y su concepto energético, complementado con conocimientos de la medicina moderna. Durante esta etapa, el paciente es interrogado y examinado, seguido de una fase de palpación para identificar las zonas sensibles y dolorosas que pueden estar causando su malestar.

No existe un tipo único de masaje chino, ya que cada sesión se adapta a las necesidades individuales del paciente, asemejándose a una consulta médica personalizada.

El masaje en sí se distingue por una combinación de técnicas como presiones, amasamientos, fricciones, percusiones y estiramientos, aplicadas sobre los puntos de acupuntura.

La sesión se lleva a cabo con el paciente en posición acostada, y no es necesario desvestirse. Para su práctica, existen camillas tipo shiatsu, diseñadas con la sabiduría de esta antigua tradición, que están disponibles en el mercado.

beneficios_masaje_chino

Antes de iniciar la sesión, el practicante realiza un diagnóstico energético exhaustivo para detectar posibles desequilibrios en el cuerpo. Este diagnóstico consta de tres etapas clave:

  • Anamnesis: una conversación detallada sobre el estado de salud del paciente, sus antecedentes médicos y síntomas.
  • Auscultación: observación minuciosa de las zonas sensibles y afectadas del cuerpo.
  • Palpación: estimulación de los puntos de acupuntura para identificar posibles bloqueos energéticos.

El Tui Na: La técnica esencial del masaje chino

El Tui Na, considerado la técnica estrella del masaje chino, emplea diferentes maniobras adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente:

  • Presiones y fricciones en puntos de acupuntura para aliviar tensiones y desbloquear la energía.
  • Amasamientos y percusiones para mejorar la circulación del Qi y favorecer una mejor oxigenación de los tejidos.
  • Estiramientos y movilizaciones articulares para aumentar la flexibilidad y la movilidad del cuerpo.

¿Cuáles son los beneficios del masaje chino?

El masaje chino tiene como objetivo principal restablecer el equilibrio entre el cuerpo (yin) y la energía vital que lo anima (yang). Este equilibrio es fundamental para garantizar la buena salud del individuo.

El desbloqueo del Qi permite estimular tanto el organismo como la mente, generando una sensación de relajación y bienestar general.

En China, el masaje chino se aplica en una gran variedad de situaciones y forma parte del tratamiento de más de 50 enfermedades. Es particularmente efectivo en el tratamiento de bloqueos óseos y musculares, tales como:

  • Lumbagos
  • Tendinitis
  • Tortícolis
  • Rigidez articular

Además, al igual que otros tipos de masajes, el Tui Na ayuda a mejorar la circulación sanguínea y tratar diversos trastornos circulatorios.

Por otro lado, se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de problemas respiratorios (asma, resfriados, tos), trastornos gastrointestinales (diarrea, estreñimiento, vómitos) y afecciones urinarias (disuria, anuria, enuresis).

¿Por qué elegir la camilla Ecopostural C3111?

La camilla de masaje Ecopostural C3111 está diseñada especialmente para la práctica de Shiatsu, combinando robustez y facilidad de transporte. Fabricada en madera con tensores, garantiza una excelente estabilidad y cuenta con una cavidad facial para proporcionar el máximo confort al paciente.

Principales ventajas de la Ecopostural C3111

✅ Plegable y portátil: ligera (12 kg) y equipada con asas para un transporte fácil.
✅ Revestimiento de vinilo de alta calidad: resistente a aceites de masaje y desinfectantes.
✅ Confort óptimo: espuma de 3 cm de grosor y altura ajustable (40 a 58 cm).
✅ Accesorios incluidos: tapón para la cavidad facial y funda de protección.
✅ Garantía de 3 años.

Camilla de masaje Ecopostural Modelo Shiatsu C3111

Para garantizar una higiene óptima durante sus sesiones de masaje chino, es fundamental utilizar sábanas de examen adaptadas. Descubra nuestra gama de sábanas de examen, diseñadas específicamente para ofrecer comodidad y protección tanto para el paciente como para el profesional. ¡Ideales para la práctica del masaje chino!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *